Informes, Estudios y Artículos sobre la Torre del Puerto
El Instituto de Estudios Urbanos y Sociales (IEUS) ha querido hacer una labor de recopilación de los diferentes informes, artículos y estudios sobre la propuesta de la llamada torre del puerto en el morro del espigón de levante del puerto de Málaga.
Cuarenta Años Después
La última vez que expuse en público mi valoración del Plan General de 1983 fue en el Taller de Paisaje que organizó la revista Geometría hace siete años, donde me ocupé de los enfoques y contenidos del Plan que, a pesar de mantener actualidad, se habían ya perdido en la concepción administrativa del planeamiento y en la práctica profesional.
La Ciudad con Proyecto (a propósito del 40 aniversario del PGOU 1983)
El 29 de noviembre se celebró en el rectorado de la UMA el primer acto de debate del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales (IEUS) que ha coorganizado con el Instituto Hábitat, Territorio y Digitalización (iHTD).
El Artista en su laboratorio
El estudio del artista es su cabeza. Desde fuera lo observamos como la ficción de un espacio, pero en realidad es un ilusionismo óptico, porque en esa teatralidad de la representación el arte no se piensa ni se explora. Tampoco se extravía ni se resuelve en la propuesta de un desenlace.
La vivienda turística en su contexto global: renovación urbana y oportunidades perdidas
En el tórrido verano de 2023 parece que finalmente hay cierto consenso en que hay demasiadas viviendas de uso turístico en el área central de la ciudad, aunque las formas para reconducir esta situación se muestran difusas y poco articuladas entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, dando la sensación
La necesaria política estructural de la vivienda
Las tensiones que se están produciendo en el mercado de la vivienda, en el de la compraventa, y sobre todo en el del alquiler no ha nacido ni mucho menos en los últimos meses o años, sino que se llevan gestando desde finales de los años noventa, cuando
La Ciudad Hiperbólica
Deconstruir la ciudad. Vaciar sus significados. Globalizar su personalidad. Málaga es un ejemplo de este diseño del capitalismo de escenografías que ha ido abandonando el fortalecimiento del tejido de comunidad y la singularidad identitaria,
Plan Director del Triángulo Productivo Málaga
La no aprobación de la propuesta de Málaga a la Expo de 2027 replantea la oportunidad de la utilización de los extensos terrenos que como se aprecia en la fotografía son relativamente periféricos a la ciudad consolidada.
El Pirata de Rock and Ríos
Me llegó por carretera con la canción de un abrazo en la portada. Dos CD y un DVD como regalo. La memoria, el alma y el corazón de Miguel Ríos, 40 años después del Rock con el que rompió viejos guiones y nos contagió sus maneras de vivir. Sucedió en una noche redonda en la que cambió en España la celebración de la música con aires de libertad, de goce y comunión colectiva con ecos de aquel Woodstock en el que él militó.